
DE LA ESPIRAL Y SUS CONSESUENCIAS
10. Tal vez quien lee esto contando los pasos de su mirada ya se habrá dado cuenta. Pero tal vez lo sabía de antemano: en Mogador nadie cuenta de diez en diez sino de nueve en nueve. Y aunque conocen el cero no lo ejercen con prisa, lo dejan pasar por delante en silencio. Les gusta el círculo incompleto, el que comienza de nuevo hacia adentro antes de cerrarse: la espiral, que es el dibujo original del arábigo nueve.
11. Dicen que la línea de la vida y el deseo crecen y avanzan aquí con más naturalidad en forma de espiral interminable, lenta, indecisa, siempre comenzando de nuevo. Y no se piensan de ninguna manera como la falsa cima escalable con la cual se les representa con frecuencia en otras ciudades y culturas. La cúspide única de poder y riqueza, el climax, el éxito ascendente, la fama mayor, no gozan de ningún prestigio en Mogador. Todo lo contrario: de quien vive el espejismo de haber ascendido se dice que “se cayó hacia arriba”.
12. Que cuando la gente de Mogador habla, también lo hace en forma de espiral y de esa manera se acerca o se aleja de lo que quiere decir, muy lentamente y dándole la vuelta. Que de la misma manera avanzan los mogadorianos hacia las cosas y por eso han trazado sus calles reproduciendo ese recorrido espiral que ya está en su naturaleza.
(click en el título y podrán leer más en el sitio del autor)
12 comentarios:
El poeta dijo...
Eje celeste,
hacés caer
en espiral
mis suspiros,
ellos acarician
tu piel
en su camino.
Bon jour madamme.
gracias tanguetto
¡Hola Milena!, he llegado a tu casa en el aire, haciendo un recorrido ¡espiral!.
Bello sitio que va tomando forma de un modo que me parece muy seductor: íntimo, contenidos interesantes, con una atmosfera de equilibrio que me apetece mucho y que invita a volver una y otra vez.
¡Enhorabuena por lo que vas construyendo!.
Este post en particular es muy sugerente, lograste despertar mi curiosidad por el autor y el libro que citas (más tarde pincharé el título). Amo (con pasión) la belleza de la palabra escrita, la busco y la sigo incansable.
Me gusta la palabra "asombro", decodificarla y vivir el resplandor
del descubrimiento cada día...
Abrazos desde el jardín de las hespérides.
eritia , yo estoy maravillada por este medio en el que estoy incursionando recién...
todo gracias a Milonga Fina que me dió un empujoncito y me habilitó en su red...
lo mejor de todo es que el blog se vaya formando sin saber cómo... de todas maneras estos temas en los que me deslizo no son nuevos... y internamente si se hacia dónde quiero ir
luego te visto , un beso
el libro Nueve veces el asombro es MUYYYY FUERTE!! , transcribí lo más light... como soy nueva en esto voy de a poco...
Esto es demasiado hermoso: todo un regalo: abrirse de nuevo justo antes de cerrarse, renunciar a "la cima escalable" y aceptar los eternos ciclos, alejarse de lo que uno dice, darle la vuelta..., que hermoso! La descripcion de un mundo imaginario en espiral,hace que el simbolo se explique solo... Mil gracias... de nuevo! Ya salgo a buscar el libro. Un abrazo
estoy fascinada con mis visitantes latinoamericanas... eritia y azul caleidoscopio
gracias !!!!!!!!!!!
y a tanguetto tambien... sino se va a poner celoso...
Jamás me pondría celoso, gracias igual por considerarme.
Este blog es como la vida, se va construyendo de a poco y luego camina solo.
Madame... à ses pieds.
Muy interesante.
Saludos
lo buscaré... el espiral es mucho más de lo que parece ser... al naturaleza está construída así.. el universo mismo lo es... los antiguos ya lo sabíasn... nosotros lo perdimos!!!
Caramba con las vueltas de la vida, justo paso por acá cuando hablás de espirales. :)
El destino ?
hormiguita , galafer , caracol
gracias por sus saludos
luego me doy una vuelta por sus blogs
un beso
MILENA
Que bonito blog, bienvenida a este mundo.
Beso
Publicar un comentario