
Según los estudiosos metafísicos la evolución se representa en una espiral ascendente... vendría a ser algo así como que , si trabajamos interiormente para mejorar en los diversos aspectos de nuestar vida , tratando de sacar conclusiones y aprendizajes de todas las experiencias , buenas y malas , al concluir un determinado ciclo y cuando se cierra ese círculo , nos encontrarmos un "escalón" más arriba.. y en ese recorrido estamos en la espiral ascendente , que nos hace cada vez un poquito más sabios y vibrando mejor con la vida...
12 comentarios:
Mi retrato!
El de todos...Saludos
Dificil para mi encontrar un significado valedero.
Supongo que será nuestro movimiento en infinitos 8´s azules.
Mientras trato de mejorar en los diversos aspectos de mi vida, me que quedo embobado mirando la pantalla como esos dos chales de parcantas flotan en el aire.
Me encanto el texto.
Un abrazo.
gracias azul.... muy lindo tu post en tu blog
tanguetto , lo que interpretes ... sera...
maximo , si.... yo tambien me tildo mirando... no se si suben o bajan... pareciera que estan tratando de alcanzarse...
gracias
un abrazo a todos
Comparto con Maximo el tildamiento. Es como ver embobado como siguen evolucionando y uno queda al costado del camino
maximo y diluvio....
bienvenidos .... han caido en los hipnotizantes espirales de la evolucion... ya esta.... no hay nada mas que hacer...
Tal como la naturaleza, sólo debemos darnos cuenta. Los números Fibonacci y la sección aurea (muy aplicada en la antigüedad en arquitectura como símbolo de belleza, nos dan una clara muestra de lo perfecta que es la naturaleza... el espiral, el inicio y el fin... como tus infinitos ochos azules... nada más simbólico... seguiremos en la búsqueda!!!
Con un poco de suerte, si sigo subiendo en mi espiral, podré ver a Milena allí y mirarla con
Amor
galafer y amor...
gracias por sus lindos mensajes
nos seguimos encontrando entre ochos y espirales
abrazo!!
Hola Milena; ya se me soluciono el problema del blog. Gracias por preocuparte.
Un beso.
A PROPÓSITO DE LA FOTOGRAFÍA...
En su acepción psicológica, el fetichismo implica una manifestación erótica en la cual las necesidades y fantasías sexuales de una persona se encauzan o estimulan utilizando ciertas partes del cuerpo o de objetos que representan simbólicamente al ser amado. Los fetiches más comunes en la sociedad occidental son los pies, los zapatos o la ropa interior femenina o masculina, así como la vestimenta asociada a ciertos materiales como seda, cuero o látex.
Gracias por recordarme algo que sabía en un lugar interno, y que no traía a la consciencia desde tiempo atrás.
Publicar un comentario