Abajo el link para entrar en el.

"El tiempo es como una rueda, que da una vuelta: es como un poto, un aro, que vuelve al mismo tiempo; así es el camino que marca el sol sobre la tierra, así es la forma en que camina, el arcoiris, cuando al voltear da un redondeo. Pero también es como el caracol o como el aroiris, que tienen una articulación que relaciona todo y marca la época el período. El tiempo va y vuelve, pasa y vuelve, pasa y vuelve. Y, en medio de todo, todo crece. La medida del tiempo de los antiguos es muy clara. Cuando ellos dicen que va a venir el verano ahí llega".

Todo es periódico, hasta el universo tiene un nacimiento y probablemente una muerte, todo se repite y gracias a eso es que "se puede medir el tiempo (duración)"; el péndulo, la rotación de la tierra, la vibración (cambio de nivel energético) en los electrones de valencia, etc, sirven de referentes. Son "cosas" que se repiten pero nunca son iguales porque pertenecen a tiempos diferentes. Los movimientos periódicos son variaciones de la proyección de un movimiento circular, movimientos armónicos simples, toda función se puede descomponer en términos de senos y cosenos, funciones periódicas, que también se denominan circulares. Mirar el tiempo como un círculo, no es una idea ajena a la realidad. Quizá se puede concebir como infinidad de círculos que se generan uno a partir de otro, uno después de otro en infinidad de direcciones, haciendo imposible el retorno y generando un todo muy complejo que sustenta la existencia del universo y cada uno de sus elementos. De hecho algunos autores desde la rama de los sistemas dinámicos y el caos, piensan que el tiempo y el espacio son de orden fractal (Montealegre 2002 ). Muchos fractales presentan forma espiral compleja.
Trejos, Hermes Eduardo. Espirales y homotecias ¿Autonomía o capricho de la forma? .
Link: Rupestreweb: Espirales, Tiempo y Verdad